domingo, 6 de diciembre de 2015

27.- Arriba en la cordillera




Que sabes de cordillera

si tu naciste tan lejos

hay que conocer la piedra

que corona el ventisquero

hay que recorrer callando

los atajos del silencio 

y cruzar por las orillas 

de los lagos cumbrereños 

mi padre anduvo su vida 

por entre piedras y cerros. 



La viuda blanca en su grupa 

la maldición del arriero 

llevo a mi viejo esa noche 

a robar ganado ajeno 

junto al lago de Atacalpo 

a la entrada del invierno 

le preguntaron a golpe 

y el respondió con silencio 

los guardias cordilleranos 

clavaron su cruz al viento. 



Los Ángeles, Santa 

fueron nombres del infierno 

hasta mi casa llegaba 

la ley buscando al cuatrero 

mi madre escondió la cara 

cuando el no volvió del cerro 

y arriba en la cordillera 

la noche entraba en sus huesos 

el que fue tan hombre y solo 

llevó la muerte en su arreo. 



Nosotros cruzamos hoy 

con un rebaño del bueno 

arriba en la cordillera 

no nos vio pasar ni el viento 

con que orgullo me querría 

si ahora llegara a saberlo 

pero el viento no mas sabe 

donde se durmió mi viejo 

con su pena de hombre pobre 


y dos balas en el pecho.

26.- Vamos amarraditos




Vamos amarraditos los dos 

espumas y terciopelo, 

yo con un recrujir de almidón 

y tú serio y altanero. 



La gente nos mira 

con envidia por la calle, 

murmuran los vecinos, 

los amigos y el alcalde. 



Dicen que no se estila ya mas 

ni mi peinetón ni mi pasador, 

dicen que no se estila o no 

ni mi medallón ni tu cinturón. 



Yo se que se estilan 

tus ojazos y mi orgullo, 

cuando voy de tu brazo 

por el sol y sin apuro. 



Nos espera nuestro cochero 

frente a la iglesia mayor, 

y a trotecito lento recorremos el paseo, 

tu saludas tocando el ala 

de tu sombrero mejor, 

y yo agito con donaire mi pañuelo. 




No se estila, ya se que no se estila, 

que te pongas para cenar 

jazmines en el ojal. 



Desde luego parece un juego 

pero no hay nada mejor 

que ser un señor de aquellos 

que vieron mis abuelos. 



Nos espera nuestro cochero 

frente a la iglesia mayor, 

y a trotecito lento recorremos el paseo, 

tu saludas tocando el ala 

de tu sombrero mejor, 

y yo agito con donaire mi pañuelo. 



No se estila, ya se que no se estila, 

que te pongas para cenar 

jazmines en el ojal. 



Desde luego parece un juego 

pero no hay nada mejor 

que ser un señor de aquellos 


que vieron mis abuelos.

25.- A la ronda, ronda




A la ronda, ronda

Que nació mi niña

Rosas y luceros

Se mueren de envidia.



A la ronda, ronda

Que de madrugada

El sol, su rey mago;

La luna, su hada.



A la ronda, ronda

Mi mayor fortuna



:/es mi mariposa

en capullo cuna.:/



A la ronda, ronda

Mi niña ha crecido

Ya juega, ya canta

Junto a otros niños.



A la ronda, ronda

Alegría y pena

Que mi niña ríe

A la luna llena.



A la ronda, ronda

Mi mayor fortuna


:/es mi mariposa
en capullo cuna.:/



A la ronda, ronda

Mi niña de blanco

La dicha se escapa

De sus ojos mansos.



A la ronda, ronda

Que se ha enamorado

Mi pequeña niña

Se irá de mi lado.



A la ronda, ronda

Mi mayor fortuna


:/es mi mariposa


en capullo cuna.:/

24.- A donde vas soldado (Refalosa)




¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

¿A una guerra sin cuartel?

Vuelve y lucha por la paz.

¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

¿A una guerra sin cuartel?

Vuelve y lucha por la paz.



Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.



¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

Ya no es tiempo de guerra,

es tiempo de libertad.

¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

Ya no es tiempo de guerra,

es tiempo de libertad.




Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.




¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

No queremos batallones,

sólo queremos la paz.

¿Adónde vas, soldado, adónde vas?

No queremos batallones,

sólo queremos la paz.




Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Que la paz es verdadera,

la vida es maravillosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.

Vuelve a tu pueblo, soldado,

donde bailan refalosa.


sábado, 5 de diciembre de 2015

23.- El ovejero (Pedro Messone)




Punta Arenas ya

va quedando atrás

y la cerrazón

cubre más y más

el blanco camino

que el ovejero

lleva en su vida

vida que el viento azota

sin compasión

detrás de un piño que a veces

muere de frío

detrás de las esperanzas

que nunca son.



De lejos se siente el grito

del ovejero

el viento lo va alejando

como un recuerdo

y arreando ese piño eterno

va en su caballo

cuidando a las más pequeñas

su perro va.



/: Con botas, sombrero y poncho

va el ovejero

estampa que se recorta

en el gris del tiempo

y mientras se va alejando

se oye un ladrido

Punta Arenas ya

va quedando atrás:/




22.- El solitario (Pedro Messone)





Si tuve otro nombre antes

lo borro el tiempo

me llaman el solitario

porque así voy

por los caminos que el viento

traza en la noche

por cerros, valles y cumbres

por ahí yo voy.



Mi caballo tiene alas

cuando lo apuro

mi poncho es bandera altiva

de libertad

mi corvo se muestra fiero

con los extraños

la muerte por los caminos

me ha de encontrar.



Solitario, solitario 

me grita el tiempo

a donde tus negros pasos

me han de llevar

y yo le digo al que sopla

en las tormentas

mañana cuando amanezca

lo he'i de encontrar.



A veces cuando en las tardes

diviso un pueblo

me acerco por que unos tragos

me quiero echar

y siento que bajo el poncho

se van las penas

a diablos que hay que sufrirla

para olvidar.



Solitario, solitario 

me grita el viento

a donde tus negros pasos

me han de llevar

y yo le digo al que sopla

en las tormentas

mañana cuando amanezca

lo he'i de pensar.

21.- Querida pampa (Takirari)





Querida pampa atardecer de mil colores

querida pampa atardecer de mil colores

a tu regazo paloma mía vuelvo alegre

a tu regazo paloma mía vuelvo alegre

tu voz morena me dio el amor si ataduras

tu voz morena me dio el amor si ataduras

tu sangre nueva todo tu sol llenó mi pena

tu sangre nueva todo tu sol llenó mi pena.



Alba del norte

sobre tus cerros voy cantando

me hundo en la arena

en la humedad de tus playas

y cuando me vaya

tu cariño he de llevarme

tal mañana

regresaré para quedarme

tal mañana

regresaré para quedarme.



/:Vuelvo desierto, sal mineral

mi adolescencia, canto vital

las salitreras voy paseando

el primer sueño de amor:/



20.- A mis paisanos (Cueca nortina)






Esta cueca nortina

a  mis paisanos va

y en ella llevo el alma

junto a su soledad.

El desierto es testigo

que otros también hallé

desde el monte bajaron

no me tiento volver.



Las zampoñas quedaron

en su rincón de ser

el sol de amanecida

no lo volveré a ver, ¡bueno!

la la la la la la la la

y en ellas llevo el alma

junto a su soledad.



El desierto es testigo

que otros también hallé

desde el monte bajaron

no me tiento volver.



Las zampoñas quedaron

en su rincón de ser

el sol de amanecida

no lo volveré a ver, ¡bueno!

la la la la la la la la

y en ellas llevo el alma

junto a su soledad.

19.- Mi chica y yo (Foxtrot)





Siempre soñamos mi chica y yo

y nos amamos mi chica y yo

nuestros corazones

cantan bella canciones

a llenar de ilusiones

un amor sin igual



/: Al templo iremos mi chica y yo

nos reuniremos mi chica y yo

amándonos igual que un sueño

estaremos gozando en el amor

juntitos mi chica y yo:/




viernes, 4 de diciembre de 2015

18.- Quien es la que viene allí (Foxtrot)




Quién es la que viene allí

tan bonita y tan gentil

quién es la que viene hacia mí

Es la que esperaba yo

dulce nena de mi amor

en mi vida he visto algo mejor



Esa es mi nena, nena

linda y buena, nadie

la puede igualar



Todo, todo está arreglado

ella me ha aceptado

y nos vamos a casar

a casar, a casar

señor cura no preguntará




Esa es mi nena nena

dulce y buena, nadie

la puede igualar.

17.- El organillero (Foxtrot)





Un gorrión que anida en la ciudad

sale los domingos a pasear

viste de organillo vegetal

la calle lo invita a cantar.



La ventana le viene a mirar

un portal deja de soñar

los niños emergen

con sonrisas en flor

el organillero ya se llegó.



Un gorrión que anida en la ciudad

sale los domingos a pasear

viste de organillo vegetal

cada calle lo invita a cantar.



La ventana le viene a mirar

un portal deja de soñar

los niños emergen

con sonrisas en flor

el organillero ya se fue.




16.- En Mejillones yo tuve un amor (Foxtrot)




En Mejillones yo tuve un amor;

hoy no lo puedo encontrar.

Quizás en estas playas

esperándome estará.

Era una linda rubiecita,

ojos de verde mar;

me dio un beso y se fue,

no volvió más.




¡Ahora díganme dónde estará,

que no la puedo encontrar!

Mi corazón no puede,

sería fatalidad.

Yo no podré irme sin ella

nunca jamás,

pero alguno de estos días, presiento,

ha de volver.




Mejillones, yo te quiero,

y me da mucha tristeza

alumbrar con tus faroles

esperando que amanezca.

Mejillones duerme, duerme,

pero duerme como un niño;

"Despierta Mejillones", me dirás,

"aquí tienes mi cariño". 


miércoles, 2 de diciembre de 2015

15.- Mandé tejer una manta (Tonada)



Mandé tejer una manta

mi vida de tres colores,

de negro, rojo y de verde,

la manta de mis amores.

Qué linda quedó mi manta

con sus colores tan vivos,

de negro, rojo y de verde

que pa' mí fueron esquivos.



El verde fue por tus ojos,

verdes como los sauzales

que se clavaron en mi alma

como dos verdes puñales.

El rojo fue por tu boca,

panal de dulzura inmensa,

y el negro fue por tu pelo

aprisionado en dos trenzas.




Y llorando por tu olvido

mi corazón ya no canta,

pensar que de tu cariño

sólo me queda la manta.

Por eso cuando estoy triste

echo al viento mi canción

y va conmigo mi manta

apretada al corazón.



El verde fue por tus ojos,

verdes como los sauzales

que se clavaron en mi alma

como dos verdes puñales.

El rojo fue por tu boca,

panal de dulzura inmensa,

y el negro fue por tu pelo

aprisionado en dos trenzas.



14.- Si vas para Chile (Tonada)



Si vas para Chile, te ruego que pases

por donde vive mi amada

es una casita muy linda y chiquita

que está en las faldas de un cerro enclavada,

la adornan las parras y cruza un estero

al frente hay un sauce que llora

que llora porque yo la quiero.

Si vas para Chile, te ruego viajero

le digas a ella que de amor me muero.




El pueblito se llama Las Condes

y esta junto a los cerros y el cielo.

Y si miras de lo alto hacia el valle

tu veras que lo cruza un estero.

Campesinos y gentes del pueblo

te saldrán al encuentro, viajero

y verás como quieren en Chile

al amigo, cuando es forastero.

Si vas para Chile, te ruego viajero,

le digas a ella que de amor me muero.



martes, 1 de diciembre de 2015

13.- Yo soy dueño del baron (cueca)




mi m     RE    DO  si7     mi m

re7                    SOL                     la 
Caramba Yo soy dueño del Barón ay rosa
DO                    si7             mi
caramba por que soy un caballero,
DO                   si7              mi
caramba por que soy un caballero.
re7             SOL MI                      la
Caramba Trafico por Calaguala ay rosa
DO            si7                   mi
caramba y bajó por Los Lecheros
DO                    si7           mi
caramba yo soy dueño del Barón.


re7                 SOL
La calles principales
MI                     la
que yo trafico ay rosa
DO                     si7 
son la estación del puerto
                   mi
con San Francisco
DO                  si7
Las calles principales
               mi
que yo trafico.

re7                       SOL
Con San Francisco ay si
MI                            la
la plaza Echaurren ay rosa
DO                   si7 
la Avenida Argentina
                   mi
y el puente Jaime.


re7                           SOL
Los Placeres y Playa Ancha
MI                             la        si7  mi
fueron mis canchas ay rosa.

12.- Valparaiso eterno (vals)




(Acordes según versión de Catalina Rojas. Enlace al final de la letra)

la   MI   la

la
Cuando el viento salado
  MI                 la
sople a nuestro favor
                   DO
y por tus escaleras
     sol7          DO
no camine el dolor
                        re
cuando tus ascensores
                   la
se dejen de llorar
                             FA
por los que un día zarparon
                       MI
con ansias de olvidar.


                           la
Cuando tu Cerro Alegre
    MI              la
comience a sonreír
                  DO
y agite su pañuelo
   sol7     DO
al marino feliz
                        re
que regresa a su patria
                   la
tras largo navegar
                         FA
entre lagrimas y besos
   MI            LA
entonar este vals.



Valparaíso eterno
    MI            LA
puerto de mi amores
                        FA#
prendido a tus balcones
                 si
un día pude ver
                          re
como un ángel borracho
                    la
tus calles dibujó
                     FA
y tus noches de luz
                        MI
un mago la incendió.

                 LA
Valparaiso dale
     MI                LA
no más con tu alegría
                   FA#
enséñanos un día
                      si
tu ingenua libertad
                      re
no le vendas a nadie
                          la
tu sol del mes de abril
                 FA
y danos tu locura
     MI            LA
de amor para vivir.

la   MI  la

                           la
Cuando tu Cerro Alegre
     MI             la
comience a sonreír
                  DO
y agite su pañuelo
   sol7     DO
al marino feliz
                        re
que regresa a su patria
                   la
tras largo navegar
                         FA
entre lagrimas y besos
   MI            LA
entonar este vals.


Valparaíso eterno
    MI            LA
puerto de mi amores
                        FA#
prendido a tus balcones
                 si
un día pude ver
                          re
como un ángel borracho
                    la
tus calles dibujó
                     FA
y tus noches de luz
                        MI
un mago la incendió.

                 LA
Valparaiso dale
     MI                LA
no más con tu alegría
                   FA#
enséñanos un día
                      si
tu ingenua libertad
                      re
no le vendas a nadie
                          la
tu sol del mes de abril
                 FA
y danos tu locura
     MI            LA
de amor para vivir.


11.- Valparaíso (vals)

(Nota: Se traslada al tono la menor. Para los que quieran tocarla en el tono de este
video, poner cejillo en el 4to. espacio)

la  MI   la

la                                      MI
Yo no he sabido nunca de historia
     DO                         sol7
un día nace allí sencillamente
    FA              la7             re
el viejo puerto vigiló mi infancia
      sol7                      DO MI
con rostro de fría indiferen  cia
       FA             la7                 re
porque no nací pobre y siempre tuve
      sol7                              DO MI
un miedo inconcebible a la pobre za.

la    MI   la

la                                                MI
Yo les quiero contar lo que he observado
    DO                               sol7  
para que lo vayamos conociendo
     FA              la7           re
el habitante encadeno las calles;
    sol7                         DO MI
la lluvia destiño las escale  ras
         FA          la7                   re
y un manto de tristeza fue cubriendo
       sol7                                DO MI
los cerros con sus calles y sus ni  ños.

la  MI   la

la                                     MI
Y vino el temporal y la llovizna
      DO                                   sol7
con su carga de arena y desperdicio,
       FA               la7               re
por ahí paso la muerte tantas veces,
    sol7                               DO MI
la muerte que enlutó a Valparai so
     FA                  la7               re
y una vez más el viento como siempre,
     sol7                                  DO MI
limpió la cara de este puerto heri do.

la   MI   la

la                                                MI
Pero este puerto amarra como el hambre,
     DO                            sol7
no se puede vivir sin conocerlo
     FA             la7                    re
no se puede dejar sin que nos falte,
   sol7                                    DO MI
la brea, el viento sur,  los volanti  nes
      FA              la7                   re
y el pescador de jaibas que entristece
    sol7                            DO MI
nuestro paisaje de la costane  ra.